Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Fabricación avanzada: Por la industria cubana del mañana

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de Cubadebate

La ciencia en Cuba se hace en condiciones desafiantes. Tal vez todo sería más sencillo si no existiera el bloqueo estadounidense que impide adquirir hasta lo más elemental, si fuera más eficiente la gestión económica hacia lo interno, si la Isla mayor de las Antillas no viviera aún en el subdesarrollo, pero la realidad es bien distinta.

Entre quienes buscan soluciones desde la ciencia a problemas como los de la debilitada industria nacional se cuentan los integrantes del Centro de Estudios de Fabricación Avanzada y Sostenible (Cefas) de la Universidad de Matanzas (UM), que este primero de noviembre arriba a su quinto aniversario.

Con un abanico amplio que va desde innovadoras soluciones para la rama biomédica, a partir de la impresión 3D, hasta tecnologías para la automatización de procesos fabriles, el Cefas apuesta fuerte por la transformación digital para derribar barreras en pos del desarrollo socioeconómico. A propósito de la labor actual del Centro, Cubadebate dialogó con el doctor en ciencias Ramón Quiza Sardiñas, su actual director.

¿En qué contexto surgió el Cefas y cuál es su alcance hoy en día?

–Originalmente éramos un grupo de investigación dentro del departamento de ingeniería mecánica de la UM. La persona que tuvo la idea de crear el Cefas fue el doctor en ciencias Marcelino Rivas Santana, nuestro investigador líder. Él llevaba 20 años trabajando en temáticas de fabricación. La investigación se fue acercando cada vez más a lo avanzado usando métodos de inteligencia artificial y herramientas de la industria 4.0, y a la sostenibilidad que también forma parte de ese concepto. A partir del año 2016 logramos un nivel de madurez que nos permitió pensar en convertirnos en un centro de estudios, autorizado ese año por una resolución del ministro de Educación, pero que operativamente fundamos el primero de noviembre del año 2017.

“Ahora mismo tenemos a siete profesores en plantilla, además de tres adiestradas, y un grupo importante de colaboradores en otras áreas de la facultad como química, mecánica, informática, y construcción, porque existe vinculación con los otros departamentos, las carreras y los programas de posgrado. Nuestro equipo está compuesto por profesionales de diferentes perfiles, ingenieros mecánicos, automáticos, informáticos, químicos, físicos y otros, porque las investigaciones que realizamos requieren el enfoque interdisciplinario. En el grupo de profesionales más experimentados se incluyen las doctoras en ciencias Elsa Paz y Teresa Pérez, y otros en formación doctoral. Mantenemos nexos con otros centros de la UM donde laboran colegas muy valiosos que aportan muchísimo. Desde hace un tiempo existe un intercambio permanente también con los médicos, lo que resulta enriquecedor para ambas partes.

The Prime Minister of Vietnam welcomed the Cuban Minister of Communications
Source: 
Embajada de Cuba en Vietnam
The Vietnamese Prime Minister, Nguyen Xuan Phúc, received in Hanoi the Cuban Communications Minister, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, and the delegation that accompanies him on...
Communication workers united and victorious on May 1st
Source: 
Institutional Communications Office of the Ministry of Communications
The workers of the communications sector attended the parade for the International Workers' Day in a united, committed and victorious way. A few hours before...
visit of the Minister of Communications concluded successfully
Source: 
Embajada de Cuba en Vietnam
Beijing, April 30th. As the culmination of his work visit to the People's Republic of China, the Cuban Communications Minister, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, met...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA