Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Aprueba el Consejo de Estado nuevos decretos-leyes para el fortalecimiento del modelo económico-social cubano

Versión para impresiónPDF version
Aprueba el Consejo de Estado nuevos decretos-leyes
Source: 
Tomado de página oficial de la Asamblea Nacional del Poder Popular

Temas esenciales para el fortalecimiento del proceso de actualización del modelo económico cubano fueron analizados este viernes en la sesión ordinaria del Consejo de Estado, encabezada por el titular de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y con la participación, mediante videoconferencia, del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Este órgano emitió ocho decretos-leyes en correspondencia con la Estrategia Económico-Social del país, y en el marco de la ampliación, reconocimiento y fortalecimiento de la gestión de los diferentes actores económicos, y de otros programas de interés nacional. En el mes de mayo, el Consejo de Ministros aprobó el perfeccionamiento de actores de la economía cubana, como las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), las cooperativas no agropecuarias y el trabajo por cuenta propia, convocados todos a impulsar desde su ámbito el desarrollo de la nación, señaló en su intervención el Vice Primer Ministro y titular de Economía y Planificación (MEP), Alejandro Gil Fernández. En este sentido, las micro, pequeñas y medianas empresas constituirán un actor novedoso con un papel dinamizador en el escenario económico cubano. Con el objetivo de incrementar su participación en la economía del país en aras del desarrollo y la diversificación de la producción, así como propiciar encadenamientos productivos que generen mayor valor agregado nacional y fomentar el empleo y el bienestar económico y social; resulta necesario regular la creación y funcionamiento de estas, manifestó la ponente de este punto de la agenda de la sesión, Johana Odriozola Guitart, viceministra del MEP. En correspondencia, el Consejo de Estado aprobó el decreto-ley «Sobre las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas», que facilita su inserción de forma coherente en el ordenamiento jurídico como actor que incide en la transformación productiva del país, delimita los procedimientos para su creación y extinción, y define los criterios de clasificación y los principios de su funcionamiento, entre otras cuestiones. A los efectos de esta norma, se entiende como micro, pequeñas y medianas empresas a aquellas unidades económicas con personalidad jurídica, que poseen dimensiones y características propias, y que tienen como objeto desarrollar la producción de bienes y la prestación de servicios que satisfagan necesidades de la sociedad. Estas pueden ser de propiedad estatal, privada o mixta, y se clasifican según el indicador del número de personas ocupadas, incluidos los socios, en: micro empresa –cuyo rango de ocupados es de 1 a 10 personas–, pequeña empresa –de 11 a 35 personas– y mediana empresa –de 36 a 100 personas–.

Source: 
Dirección de Comunicación Institucional y Relaciones Internacionales Mincom
The World Summit Awards are a unique awards system that selects and promotes local digital innovation with a high social impact. It combines several international...
Diaz
Source: 
Tomado del sitio web Minrex
Intervention of the Head of the Cuban delegation, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, president of the Republic of Cuba, at the 'United Against COVID-19' Virtual Summit of...
JCCE
Source: 
Tomado del periódico Trabajadores y en resumen Dirección de Comunicación Institucional
Around 18 thousand users have access, from their homes, to the products and services of the Electronics and Computer Science Joven Clubs (JCCE) in the...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA