Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Sitios y tecnologías de fácil acceso mundial excepto en Cuba

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de Prensa Latina

La Habana 4 may (Prensa Latina) Plataformas de videoconferencias como Zoom permiten hoy a organismos internacionales realizar eventos online durante la Covid-19, pero para Cuba es difícil participar porque esta y otras herramientas le están vedadas debido a su origen estadounidense.

Lo mismo ocurre con Cisco Webex y más de 50 sitios web limitados como parte del bloqueo que Estados Unidos mantiene contra la nación caribeña hace más de seis décadas.

Así lo reflejó un reciente informe del Ministerio de Comunicaciones de Cuba (Mincom), el cual denunció que estas medidas unilaterales impiden a la isla atender cursos a distancia y participar en citas online.

Además de la restricción en el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Cuba 'no ha podido acceder a herramientas informáticas (como flash, toolbook, mediator), indispensables para la producción de multimedia'.

De hecho, entre abril y diciembre de 2020, el asedio de Washington impidió el uso de 18 herramientas de Google (entre ellas Open Source, Web Designer, Doodles, Store, Business, Google for Education).

Recientemente, una delegación de legisladores cubanos no pudo participar en igualdad de condiciones en la Séptima Conferencia Mundial de Jóvenes Parlamentarios debido al bloqueo de Zoom.

Representantes de Cuba han denunciado en foros multilaterales esta situación y amigos del país caribeño, como el politólogo argentino Atilio Borón, descartaron el uso de plataformas comunicacionales que ceden ante las sanciones regulatorias del gobierno de Estados Unidos.

Por otro lado, los sitios web de Adobe, Xforce, Nvidia, Norton Antivirus, entre otros, permanecen prohibidos para los usuarios de la isla.

Asimismo, el acceso a los dominios de comercios electrónicos estadounidenses como Ebay tampoco es una opción para las personas que se encuentran en la nación caribeña.

Debido a esa política hostil, los daños y perjuicios económicos al Mincom superan los 65 millones 493 mil dólares entre abril y diciembre de 2020, refiere el reporte.

Además del bloqueo tecnológico, en esa cifra influyen 'las limitaciones de suministros y equipamientos producidos bajo licencia o utilizando componentes norteamericanos'.

El ministerio agrega las afectaciones monetario-financieras y los ingresos dejados de percibir por exportación de servicios debido a la limitación de 'proveedores extranjeros en realizar contratos por temor a que su empresa sea sancionada'.

No obstante, Cuba avanza en la informatización de la sociedad con cambios notables desde hace unos años, sobre todo en lo relativo a conectividad, uso masivo de las TIC, acceso a internet y digitalización de procesos, entre otros servicios.

Recientemente, el primer ministro, Manuel Marrero, reconoció estos avances del sector e instó a potenciar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación con una mirada desde la ciencia y la innovación.

El jefe del Gobierno cubano refirió, entre los objetivos de trabajo para el presente año, a la ampliación de la banda ancha y la televisión digital, la defensa del ciberespacio nacional y un sistema seguro de comunicaciones.

Además, Cuba enfoca su estrategia en perfeccionar el comercio electrónico, el control del espacio radioeléctrico, así como la informatización y transformaciones internas.

https://bit.ly/3h4ZZtN

Source: 
Direction of Institutional Communication
Mayra Arevich Marín, Minister of Communications of Cuba, checked, on Tuesday morning, the actions to support the La Timba neighborhood, in the municipality of Plaza...
Source: 
Direction of Institutional Communication
On October 5, the Central Palace of Computer Science and Electronics was visited by the Vice President of the Republic of Cuba, Salvador Valdés Mesa,...
Source: 
Direction of Institutional Communication
The Ministry of Communications informs that on the website www.mincom.gob.cu , in the Legal Framework section https://bit.ly/3uGqKJK the regulatory compendiums on Telecommunications, Information and Communication...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA