Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Softel: 35 años apostando por la informtización

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de Cubadebate

Gestionar las tecnologías de la información y el conocimiento en función de brindar soluciones informáticas que eleven el desempeño de las organizaciones, siguen siendo premisas fundamentales de la Empresa Productora de Software para la Técnica Electrónica (SOFTEL).

A 35 años de fundada, nuevos retos y proyecciones están en la mira de esta entidad con el objetivo de elevar la calidad de los servicios que ofrece.

“Podemos resaltar el trabajo con las universidades y parques tecnológicos. Con la Universidad de la Ciencias Informáticas y la Universidad de la Habana ya hemos iniciado acciones y se formalizan proyectos de investigación. En otro sentido se potencia el encadenamiento productivo, la relación e integración de sistemas, colaboraciones con la empresa como XETID, Etecsa con un proyecto que permitirá mejoras en el aprovisionamiento de infraestructura como servicio”, explicó Ailenis Macias Hernández, directora UEB Comercialización de Softel.

La directiva resaltó que se continuarán brindando otros servicios relacionados al desarrollo de soluciones informáticas y el mantenimiento evolutivo de los sistemas, contribuyendo al programa de informatización de la sociedad.

“Además, fortalecer las relaciones con el sector estatal en el uso de Certificados Digitales para firma digital, un reto de gran significancia en el entorno actual. Entre las proyecciones destaca el fortalecimiento de las relaciones con las Formas de Gestión No Estatal (FGNE) y el incremento de las exportaciones”, comentó.

En este sentido ejemplificó que hasta la fecha han logrado establecer una relación de trabajo sostenida con Bernardo Romero González, TCP quien representa a INGENIUS.

“Hemos formalizado un Contrato de Agencia que nos permitió suscribir en el mes de enero dos (2) Contratos de Exportación: NOVA QUALITY, compañía de servicios IT Business Analytics especializada en proyectos con una alta exigencia en Gobierno del Dato y Analítica Avanzada orientada principalmente a ´Servicios profesionales en Consultoría en Tecnologías de la Información´”.

Los servicios de emisión de Certificados Digitales es otra de las potencialidades de la empresa.

“Los servicios de Infraestructura de Llave Pública, o PKI por sus siglas en inglés (Public Key Infrastructure), permite gestionar Certificados Digitales, permitiendo realizar operaciones de cifrado, autenticación de servicios de red, así como la aplicación de la firma digital”, detalló Macias Hernández.

Entre los principales servicios que brinda la PKI de la empresa Softel se encuentran el certificado Digital de usuario para Firma Digital y Certificado Digital SSL y VPN.

“Solamente en el año 2020 hemos incrementado el número de clientes tras la medida enunciada por el Ministerio de la Informática y las comunicaciones para el uso de Certificados Digitales. Nos distinguimos por mantener la disponibilidad del servicio 24 x 7 y acompañamos a los clientes durante todo el proceso. Las experiencias han sido muy positivas y existe la mejora continua tanto de las aplicaciones como en el servicio”, agregó.

Entre los clientes se encuentran el MEP, Fiscalía General, Banco Central, Gamma, Ministerio de Finanzas y Precios, el GEIC, Calisoft entre otros.

“Con la ONAT estamos trabajando en un proyecto para brindar el servicio a los contribuyentes y en ese sentido estamos desarrollando una apk que permitirá principalmente la Firma Digital de documentos, haciendo uso del certificado digital emitido por Softel y el pago se realizará a través de Transfermóvil. Existe todavía desconocimiento y estamos implantando un plan de comunicación para que todos los sectores conozcan de las ventajas y los servicios que ofrecemos y por supuesto contraten con nosotros”, concluyó.

The Universal Postal Union Regional Strategy Forum for the Caribbean, now in Cuba
Source: 
Institutional Communication Office of the Ministry of Communications and GECC
The Regional Strategic Forum of the Universal Postal Union for the Caribbean Began on June 24th with the presence of M. Bishar Hussein, General Director...
Cuba hosts its First Internet Governance Forum
Source: 
Institutional Communication Office of the Ministry of Communications
On June 25th, started the First Internet Governance Forum at the International Conference Center, in Havana, Cuba. This first forum is organized by the Cuban...
List of RLAN devices for natural persons
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
The Ministry of Communications, on its institutional website www.mincom.gob.cu , in the Legal Framework section https://www.mincom.gob.cu/es/marco-legal , provides the public with the List of some...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA