Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Correos de Cuba presente en el seminario anual del Centro de Estudios de la Economía Cubana

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado del sitio web GECC

Conforme a lo previsto en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, en la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, y en el Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, el Grupo Empresarial Correos de Cuba ha incluido en su plan de desarrollo estratégico lograr un vínculo más estrecho con las universidades cubanas y sus centros de investigación científica, en interés de contribuir a la capacitación y superación del capital humano de la organización postal, avanzar en el perfeccionamiento y elevación de la eficacia de su gestión empresarial y en la mejora de la calidad de sus servicios.
Con ese objetivo, Correos de Cuba estuvo presente en el Seminario Anual del Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), adscripto a la Universidad de La Habana, que durante los días martes 8 y miércoles 9 de noviembre se desarrolló en el Hotel Habana Libre, bajo de conducción de su directora, la Doctora en Ciencias Betsy Anaya Cruz, y con la presencia de reconocidas personalidades de la academia y la economía cubana.
En representación de Correos de Cuba participaron, Lázaro Jorge Rodríguez Fuentes y Líber Labrada Suárez, director jurídico y subdirector de innovación y tecnologías de este Grupo Empresarial, respectivamente, quienes asimilaron y compartieron las experiencias y buenas prácticas de académicos y expertos de los organismos del Gobierno y otras organizaciones empresariales y del sector no estatal participantes en este evento científico.
Entre los temas presentados en las conferencias y paneles desarrollados durante el evento, se debatió en torno al desempeño económico reciente y futuro de Cuba; sobre la actual crisis económica internacional y la recuperación económica del país tras la Covid-19; la necesidad de no solo trazar políticas y diseñar estrategias para el desarrollo económico y social del país, sino sobre todo de implementarlas con dinamismo y eficacia; la complejidad de los actores económicos en el escenario cubano actual; la importancia y necesidad de lograr la real independencia de la empresa estatal en su gestión y en el uso adecuado de sus utilidades; del necesario aporte del sector no estatal en la economía nacional; los necesarios cambios que se requieren lograr en el acceso a la Educación Superior y en el empleo de la fuerza de trabajo calificada para no comprometer el desarrollo económico y social del país; el teletrabajo, el trabajo informal y las plataformas digitales de productos y servicios; la seguridad alimentaria de la nación; las necesarias transformaciones del sistema bancario cubano; y la transformación de la economía nacional en sus relaciones económicas internacionales.

Tomado del sitio web de Correos de Cuba https://bit.ly/33YJ5FV

Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
The report presented by Cuba against the economic, commercial and financial blockade refers to the damage caused by this policy between March 1, 2022 and...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
On November 6, First Deputy Minister of Communications, Wilfredo González Vidal, visited the Expocuba fairgrounds and met with exhibitors of sector entities present at the...
Source: 
Tomado del GEIC
The Workshop on IT and Communications for Society, TICS (Spanish acronym), will hold its 6th edition on November 9, 2023 as part of the program...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA