Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

EcuRed, conocimiento libre para el bien de todos

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de Cubadebate

Con más de 250 000 mil visitas diarias, EcuRed, la enciclopedia colaborativa de la red cubana se posiciona en este 2020, como el sitio web más visitado en la Isla desde el exterior y como el material de consulta preferido por millones de hispanohablantes.
Brigida Baeza Bravo, jefa de sección del departamento de EcuRed explicó a Cubadebate que el proyecto comenzó como un propósito de Estado para elevar la cultura general e integral del pueblo, sin embargo con el transcurso del tiempo se ampliaron las proyecciones y metas.
Informó además que en estos momentos crece el interés de varios países por la enciclopedia cubana, especialmente de naciones como México, Colombia, Argentina y Perú, por lo cual cuentan ya con colaboradores eventuales y activos de varias nacionalidades.
Los indicadores de calidad que mide el sitio, tal como la cantidad de usuarios, cantidad de artículos consultados, nuevos usuarios creados; han ido in crescendo en toda la etapa a pesar del impacto generado por la Covid-19 y el recrudecimiento del bloqueo norteamericano.
“Hablamos de una enciclopedia que sobrepasa los 200 000 artículos. No limitamos la creación de los mismos, los interesados solo tienen que autenticarse dentro de la plataforma y con esto ya se les autoriza a editar un texto para mejorarlo, o a la redacción de uno nuevo”, aclaró Baeza Bravo.

EcuRed posee un equipo técnico que supervisa el proceso y exige por la inclusión de fuentes y referencias fidedignas en las publicaciones.

“Nosotros garantizamos que las fuentes y referencias de los artículos que hoy pueden consultarse en la enciclopedia, puedan ser verificables. Pero hay una realidad, no podemos certificar la fiabilidad de todo el material que tenemos, sobre todo en lo relacionado con los artículos científicos.
No es menos cierto que tenemos fisuras dado el carácter de enciclopedia libre y de fácil acceso, por eso nuestra principal perspectiva es optimizar la calidad de los artículos, certificándolos”, acotó la fuente.
El equipo técnico de EcuRed supervisa el proceso y exige por la inclusión de fuentes y referencias fidedignas en las publicaciones.

Para resolver esta disyuntiva en 2018 se retomó La EcuRed por Cuba (un proyecto que existía desde 2014), consistente en recorrer las cabeceras provinciales vinculándose a las universidades y al potencial científico de cada territorio. La intención es que los especialistas se sumen a la tarea y acrediten los artículos ya publicados.

Asimismo se labora en estrecha vinculación con los historiadores para convertir el sitio web en el principal material de consulta de los estudiantes cubanos en tema relacionados con la historia local, provincial y nacional. El objetivo inmediato es acreditar la totalidad de los artículos incluidos en esas categorías de búsqueda.

No en vano las páginas más consultadas dentro de EcuRed son las que guardan estrecha relación con el sistema de enseñanza y sus diferentes niveles.
Dicha plataforma puede ser consultada además a través de EcuMóvil, una aplicación para los dispositivos móviles que utilicen sistema operativo Android 2.2 o superior.
De igual forma en 2011, el Centro de Desarrollo Territorial de la UCI en Holguín y los Joven Club de Computación lanzaron la EcuRed Portátil o Portable, una aplicación de escritorio multiplataforma que permite gestionar toda la información contenida dentro de la enciclopedia cubana.

Lamentablemente el sitio no recoge las estadísticas de las provincias cubanas que más colaboran con la enciclopedia, pero si este aspecto se circunscribe a la ubicación geográfica de los Joven Club más activos, entonces sobresalen Villa Clara, Santiago de Cuba, Las Tunas y Holguín, al decir de la jefa de sección del departamento de EcuRed.

El 14 de diciembre de 2010 nació oficialmente la Enciclopedia Colaborativa Cubana, por lo que en poco más de un mes, celebrarán sus 10 años de creada con la satisfacción de ser una herramienta muy útil.

The Minister and the First Deputy Minister of Communications met young future workers from the Informatics and Communications Business Group
Source: 
Institutional Communication Office
On September 13th, Jorge Luis Perdomo Di-Lella , Minister of Communications, attended the First Gathering of Young Future Workers from the Informatics and Communications Business...
In spite of Trump, Cuba and the United States build ICT Bridges
Source: 
Retrieved from ACN (Cuban News Agency)
Even with the current political atmosphere generated by Donald Trump's administration, Cuba has more than a dozen agreements in force signed with North American companies...
The celebration of the 32nd anniversary of the Computer and Electronics Joven Club
Source: 
Retrieved from CubaSí
The Joven Club, a project created by Commander in Chief Fidel Castro Ruz, has 640 facilities that have their raison d'être in communities, grandparents' centers,...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA