Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Intervención del Dr. José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública, en la Asamblea Nacional del Poder Popular

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado del sitio web del Minsap

Estimado General de Ejército Raúl Castro Ruz. Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba;

Estimado Miguel Díaz-Canel Bermúdez. Presidente de la República;

Estimado Esteban Lazo Hernández, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado;

Estimados diputadas y diputados;

Invitados;

Compañeras y compañeros:

Una crisis no imaginada ha provocado la COVID-19 en el mundo y ningún país o sector ha podido escapar de ella. Enfrentar la pandemia en el campo sanitario, uno de los más afectados de manera general, ha requerido un gran esfuerzo organizativo y de recursos del que no ha estado exento ninguna nación.

Habrá un antes y un después de la COVID-19, es innegable.

La situación internacional creada por esta emergencia ha demostrado la fragilidad de muchas estructuras sociales y sanitarias en la mayoría de los países, con elevados niveles de desigualdad y limitado acceso a una atención médica de calidad.

A principios del mes de agosto, tras más de siete meses de enfrentamiento a la COVID-19 en el mundo y en medio de un complejo escenario internacional, la Organización Mundial de la Salud advertía que la pandemia podría ser “prolongada” y requeriría de una estrategia sostenida por parte de todas las naciones para contener su propagación.

Más de dos meses después de esas declaraciones, la alerta continúa encendida y el nuevo coronavirus, lejos de desaparecer, sigue siendo un desafío.

Según datos oficiales de la OMS, al cierre del pasado 24 de octubre,185 países reportaban casos de la COVID-19 y el número de personas contagiadas superaba los 42 millones, de las cuales habían fallecido un millón 145 mil 314.

La letalidad a nivel mundial es de 2.71% y hasta el momento la cifra de recuperados no supera el 73%.

Tras más de nueve meses de enfrentamiento a la enfermedad continúa siendo la región de Las Américas donde se manifiesta la situación epidemiológica más compleja, con el 46,2% del total de diagnosticados del planeta.

Apenas en las 24 horas comprendidas entre el 23 y el 24 de octubre fueron notificados a nivel global 160 mil 115 nuevos pacientes y 2 mil 747 muertes.

Tal realidad nos conduce a un hecho incuestionable: el mundo continúa en una curva ascendente de la pandemia.

Estimadas compañeras y compañeros

Porque justamente “en prever está todo el arte de salvar”, como hemos aprendido en Cuba de nuestro José Martí, la aparición de la COVID-19 no tomó a nuestro Gobierno por sorpresa, y para salvar vidas, en primer lugar, desde el propio mes de enero comenzaron a adoptarse las medidas pertinentes.

En esa necesidad constante de prever y estar siempre preparados para afrontar cualquier situación por dura que esta sea, con la convicción en el triunfo, hemos tenido como bandera también el pensamiento estratégico del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y del General de Ejército Raúl Castro Ruz.

Mucho antes de la detección de los primeros casos en el territorio nacional, ya se habían diseñado las acciones correspondientes para contener la enfermedad a partir de un amplio Plan Nacional de Enfrentamiento aprobado por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y el Consejo de Ministros, en cuya elaboración estuvieron involucrados organismos y organizaciones de masas.

Dicho Plan, unido a las capacidades en términos de infraestructura, organización y capital humano, las fortalezas de nuestro Sistema de Salud Pública, y la disciplina de nuestra población, han contribuido a los favorables resultados que hasta el momento hemos obtenido.

El pasado 11 de marzo, coincidiendo con el comunicado emitido por la Organización Mundial de la Salud en el que se declaraba al SARS-CoV-2 como causante de una pandemia mundial, el Ministerio de Salud Pública anunció los primeros casos de COVID-19 en nuestro país.
Más detalles en el sitio web del Minsap https://bit.ly/2G9EW9y

Source: 
Institutional Communication Office
Cuba's Minister of Communications, Mayra Arevich Marín, participated, in virtual mode, in the Cuba-India Business Forum, held within the framework of IndiaSoft, attended by the...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
In each edition of the International Convention and Fair Informática, the "Panorama de las TIC en Cuba" Contest is presented, which displays an integrated sample...
Source: 
Institutional Communication Office
The Minister of Communications, Mayra Arevich Marín, met on January 16 with H.E. Mr. Meisam Abedi, Deputy Minister of Communications and Information Technology of the...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA