Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Marcha del curso escolar en el país y preparativos del reinicio en La Habana

Versión para impresiónPDF version
Source: 
Tomado de Cubadebate

Al iniciar su comparecencia en el programa radio-televisivo, Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, actualizó sobre el transcurso del curso escolar 2019-2020 desde su reinicio en la mayoría del país hace ocho semanas.

Según informó, las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey, Villa Clara, Cienfuegos, Mayabeque, Pinar del Río y el municipio especial Isla de la Juventud, cumplen con el cronograma establecido y algunas se encuentran desarrollando los procesos finales.

De manera particular, puntualizó, Mayabeque tuvo afectaciones en dos municipios, en los cuales se detuvo el curso hasta que fue estabilizada la situación epidemiológica.

Asimismo, en Holguín y Camagüey fue necesario aislar a estudiantes y trabajadores o detener el curso unos días en algunos centros, debido a casos positivos en las zonas de residencia.

La ministra recordó que las provincias de Artemisa, Matanzas, Villa Clara y Pinar del Río, reanudaron el curso el primero de septiembre, excepto en los municipios de Cárdenas, Camajuaní, Manicaragua, Mariel, San Cristóbal y La Palma, que lo hicieron posteriormente.
Como se conoce, La Habana no reinició el curso escolar el primero de septiembre y Ciego de Ávila, aunque lo hizo, fue solo por dos semanas. En este sentido, Velázquez Cobiella informó que la capital reanudará el curso el 2 de noviembre y Ciego de Ávila lo definirá próximamente, a partir de la evolución de la situación epidemiológica.
(...)
La capital reanuda el curso escolar el 2 de noviembre
Al intervenir en la Mesa Redonda, Yoania Falcón Suárez, directora provincial de Educación en La Habana, reiteró que la capital reanuda el curso escolar el 2 de noviembre y para ello, “se han desarrollado acciones para abrir los 1 209 centros con que contamos y atender una matrícula de 314 095 estudiantes, de ellos internos 2 087 y seminternos 172 125”.

Según la directiva, a partir de la reincorporación de docentes, la cobertura se encuentra este año en mejores condiciones que en años anteriores. Ello ha posibilitado la creación de 806 nuevos grupos en la Educación Primaria, que cuentan con un maestro y garantizan el cumplimiento de las medidas de distanciamiento.

Para ello, explicó, se han utilizado un grupo de alternativas como los contratos por horas, el incremento de carga del docente y especialistas de la producción y los servicios.

Falcón Suárez reconoció que el mayor déficit de profesores continúa estando en la primera infancia, sobre todo en los municipios de Playa, Habana del Este, Diez de Octubre, Marianao, Arroyo Naranjo.
(...)
¿Cómo se desarrollará el reinicio del curso escolar en La Habana?
Para la reapertura del curso también se realizaron durante el mes de octubre acciones dirigidas a garantizar la calidad del proceso docente–educativo, desde la preparación metodológica de las estructuras de dirección provincial, municipal y de directores de centro.
Más detalles en Cubadebate https://bit.ly/35kPVp4

UPAEP
Source: 
Institutional Communication Office and GECC
Cuba is attending the sessions of the Consultative and Executive Council of the Postal Union of the Americas, Spain and Portugal (UPAEP), which takes place...
TONO Magazine turns 15
Source: 
Institutional Communication Office ETECSA
With a beautiful activity TONO celebrates its 15 years of delivery, commitment and desires to continue being an undisputed ally of the professionals of the...
National Youth Club Board of Directors
Source: 
Institutional Communication Office
The Youth Club National Board of Directors was held on November 14 with the participation of the companion Maria del Carmen Cedeño, where the Young...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA