Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Ministro de Comunicaciones chequea en territorio camagueyano el programas de informatización

Versión para impresiónPDF version
Jorge Luis Perdomo Di-Lella en territorio camagueyano
Source: 
Tomado del periódico digital Cadena Agramonte

En su reciente visita de trabajo a esta provincia, Jorge Luis Perdomo Di-Lella, ministro de Comunicaciones de Cuba, se interesó por la situación actual de la telefonía celular, y en particular por los programas para desarrollar y mejorar este servicio.

Perdomo Di-Lella destacó que Camagüey es una provincia compleja por su infraestructura, tecnología y densidad territorial, razón por la cual indicó continuar trabajando aceleradamente para crecer en nuevos servicios y mejorar los que ya funcionan.

Enfatizó que para lograrlo es preciso montar las 25 radiobases 3G previstas para este año, en las zonas de silencio y en las de elevado tráfico de llamadas, que generan un alto nivel de congestión e inciden negativamente en la calidad del servicio.

El titular de Comunicaciones subrayó la importancia de ampliar el acceso a Internet en los espacios públicos y en los centros educacionales, científicos y de interés social, a partir de la señal wifi que hoy se ofrece mediante la conexión inalámbrica en varios territorios.

Jesús Baladrón, director territorial de ETECSA, explicó que en la provincia concluyó el 2018 con más de seis mil 280 servicios de conectividad de voz y de datos en el sector residencial, mediante el sistema Nauta Hogar, modalidad que paulatinamente llegará a otras zonas de la ciudad de Camagüey.

En su recorrido por la provincia agramontina, el Ministro de Comunicaciones visitó la central telefónica de la calle Avellaneda, donde se interesó por el estado actual de los traslados telefónicos, una de las principales insatisfacciones de la población, con 575 casos pendientes.

En este particular, Perdomo Di-Lella convocó a identificar los lugares que demandan el mayor número de ampliaciones de la planta exterior, y a poner en marcha las centrales digitales que recibió la provincia como parte de las inversiones en ese sector.

Según trascendió en el encuentro, este año comenzarán a funcionar dos gabinetes de telefonía fija: uno en el reparto Torre Blanca y otro en el consejo popular Edén-Juruquey, asentamiento con baja densidad del referido servicio.

El avance de la televisión digital terrestre fue otro de los asuntos tratados y se conoció que la provincia ha dado pasos importantes para enfrentar el fin de las trasmisiones analógicas de televisión, y se da prioridad al mejoramiento de los transmisores para mejorar la cobertura de la señal en el aire.

Respecto a la venta en las cadenas recaudadoras de divisa de cajas decoficadoras y otros componentes, como el cable coaxial, se insistió en incrementar la comercialización de ese recurso y evaluar a los núcleos familiares de bajos ingresos que requieren adquirirlos de manera subsidiada por la asistencia social.

También constituyeron puntos de interés para el Ministro de Comunicaciones la entrega de bultos postales y la distribución de la prensa, a cargo de la Empresa Correos de Cuba, entidad que recibió a inicios del año en curso un nuevo parque de vehículos para esos fines, lo cual permitirá humanizar el trabajo de los carteros.

Source: 
Source: Website of the Cuban Computer Science Unviersity
Undoubtedly, the Internet and other technologies have been essential during the quarantine months because most people were not able to get out of their homes...
Source: 
Dirección de Comunicación Institucional
In a meeting presided over by Miguel Díaz-Canel Bermúdez, president of the Republic, and the Prime Minister, Manuel Marrero, the Minister of Communications, Jorge Luis...
Source: 
Autor: Maidelys Pupo. Tomado de Revista Tino
“... Joven Club in factories, in institutions and with the people because they are the ones who are out there standing by the neighbors .....

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA