Del 13 al 16 de julio en Cancún se reunirán ministros y reguladores, congresistas, académicos y representantes senior de empresas del ecosistema de las telecomunicaciones de América Latina
La tercera edición del Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones (CLT 2015) desembarcará por primera vez en México del 13 al 16 de julio en Cancún. Hoy los organizadores, CAF -banco de desarrollo de América Latina-, AHCIET (Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones), la GSMA (asociación global de todo el ecosistema móvil) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) de México confirmaron la realización en este país del encuentro de telecomunicaciones más relevante de América Latina luego del éxito de las dos ediciones pasadas realizadas en Panamá.
El CLT 2015 será el punto de encuentro de los principales actores de la industria de las telecomunicaciones de la región, quienes se reunirán para compartir experiencias, buenas prácticas en materia de políticas públicas, y discutir los desafíos regulatorios regionales que permitan alcanzar los consensos necesarios para incentivar la inversión, fomentar el despliegue de redes y mejorar la conectividad en beneficio de todos los ciudadanos de América Latina.
El evento, que contempla una variada agenda de reuniones y conferencias, reunirá en Cancún a autoridades, ejecutivos y delegados de primer nivel, entre los cuales estarán representantes de ministerios del sector, organizaciones regulatorias, congresistas, operadores de telecomunicaciones, empresas proveedoras de equipos y servicios, consultoras y académicos.
El encuentro regional se compone de cuatro días de variadas actividades y reuniones de alto nivel, entre las cuales se encuentran:
El evento cuenta con el apoyo y la colaboración de otros organismos como el IFT (Instituto Federal de Telecomunicaciones de México), Lacnic (Latin American and Caribbean IP address Regional Registry), Isoc (Internet Society), la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) y ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números).
La agenda de este año abordará temas como la evolución del ecosistema y la economía digital en América Latina; la neutralidad de la red; la evolución de las redes de banda ancha móvil y los retos que enfrenta el despliegue de infraestructura; el desarrollo de la regulación en escenarios de convergencia y la dinámica de las industrias creativas y de aplicaciones, entre otros.
Entre la gran cantidad de speakers regionales e internacionales de CLT2015 se destacan:
Al respecto del evento, Mónica Aspe, Subsecretaria de Comunicaciones de la SCT comentó que para México es un honor ser anfitrión del 3er Congreso Latinoamericano de Telecomunicaciones 2015. Aseguró que “este espacio constituye una extraordinaria oportunidad para estrechar lazos, intercambiar ideas, experiencias y conocimientos, generar consensos y establecer un diálogo entre quienes, en el sector público o en el sector privado, colaboramos para el desarrollo de las telecomunicaciones”.
Mauricio Agudelo, Especialista Senior de Telecomunicaciones de CAF, aseguró: “La banda ancha es un catalizador para el progreso económico y social de los países y debe sustentarse en unas infraestructuras capilarizadas para llegar a toda la población, con capacidad y calidad suficiente y a precios asequibles. En este sentido, el CLT 2015 se convierte en el espacio ideal para abordar y debatir cómo superar los grandes retos que enfrenta la industria TIC latinoamericana”.
En tanto, Sebastián Cabello, Director de la GSMA para América Latina destacó: “Creemos que es clave estimular la colaboración entre todas las partes del ecosistema TIC a fin de expandir los beneficios económico-sociales de estos servicios a todos y cada uno de los habitantes de nuestra región. Esto solo podremos lograrlo mediante instancias como el CLT15, un espacio de actividades donde las organizaciones más relevantes de nuestra región confluyen, buscando sinergias y estimulando un diálogo que permita alcanzar una agenda común”.
Finalmente, Pablo Bello, Secretario General de AHCIET, afirmó que “esta reunión de alto nivel será la oportunidad de seguir buscando juntos respuestas a nuestros desafíos compartidos, y es que a pesar de los innegables avances que tenemos en nuestra región, no debemos olvidar el trabajo que nos queda. Aún la mitad de los latinoamericanos no usa internet y dos tercios de los hogares no están conectados a la Banda Ancha. Universalizar el acceso es promover el desarrollo y la igualdad, es una tarea a la que estamos llamados a trabajar en conjunto los gobiernos, los reguladores y las empresas”.
Disponible en: http://itclat.com/2015/06/16/clt-2015/ [1]
Links
[1] http://itclat.com/2015/06/16/clt-2015/