Sorry, you need to enable JavaScript to visit this website.

Microsoft crea un equipo de superinteligencia humanista

Versión para impresiónPDF version
Fuente: 
ComputerWorld

El propósito del gigante de Redmond es convertirlo en un lugar para investigar y desarrollar IA como "tecnología práctica diseñada explícitamente para servir a la humanidad", tal y como defiende Mustafa Suleyman, jefe de IA de Microsoft.

 

¿Qué tipo de IA quiere realmente el mundo?”. Así comienza una reflexión que Mustafa Suleyman, director de IA de Microsoft, ha compartido a través de un comunicado de la compañía. En su opinión, se trata “probablemente” de la “pregunta más importante de nuestro tiempo”.

 

Suleyman utiliza los primeros párrafos de su reflexión a recordar los avances experimentados en los últimos años, “que han sido fenomenales”. “Estamos superando con facilidad los grandes hitos. La prueba de Turing, una inspiración guía para muchos en el campo durante 70 años, se superó con eficacia sin ninguna fanfarria y sin apenas reconocimiento. Con la llegada de los modelos de pensamiento y razonamiento, hemos cruzado un punto de inflexión en el camino hacia la superinteligencia. Si la IGA (inteligencia artificial general) se considera a menudo como el punto en el que una IA puede igualar el rendimiento humano en todas las tareas, entonces la superinteligencia es cuando puede ir mucho más allá de ese rendimiento”, prosigue.

 

Sin embargo, Suleyman defiende que ha llegado la hora de reflexionar detenidamente sobre el propósito de la tecnología, “qué queremos de ella, cuáles deben ser sus limitaciones y cómo vamos a garantizar que esta increíble tecnología siempre beneficie a la humanidad”, en lugar de “debatir sin cesar sobre las capacidades o el momento oportuno”. En consecuencia, Microsoft ha creado el equipo MAI Superintelligence, dirigido por el propio Mustafa Suleyman, como parte de Microsoft AI. En sus palabras, “queremos que sea el mejor lugar del mundo para investigar y desarrollar IA, sin excepción. Lo considero una superinteligencia humanista para dejar claro que no se trata de un objetivo tecnológico sin rumbo, un reto vacío, una montaña por el simple hecho de escalarla. Lo hacemos para resolver problemas concretos y reales, y lo hacemos de tal manera que siga siendo realista y controlable. No estamos creando una superinteligencia etérea y mal definida, sino una tecnología práctica diseñada explícitamente para servir a la humanidad”.

 

Y es que, Suleyman tiene claro que dicha IA tiene capacidades extraordinarias, pero específica, contenida y alineada con los valores humanos. Una tecnología que, a su juicio, no busca crear entidades autónomas e ilimitadas, sino sistemas diseñados para resolver problemas reales —como la atención médica, la energía limpia o la educación—, manteniendo el control humano como prioridad. “Queremos explorar cómo las formas más avanzadas de IA pueden ayudar a resolver los grandes retos globales sin perder la responsabilidad y el control”, afirma en su reflexión.

 

Es más, el director de IA de Microsoft dice que la compañía rechaza la narrativa de una “carrera hacia la AGI” (inteligencia general artificial), que ha dominado el discurso tecnológico. En su lugar, propone un enfoque más humanista y colaborativo, centrado en beneficios tangibles y duraderos. La tecnología —sostiene—, debe seguir siendo un motor de progreso moral y material, pero guiada por la convicción expresada por Albert Einstein: “La preocupación por el hombre y su destino debe ser siempre el interés principal de todo esfuerzo técnico”.

 

En opinión de Suleyman, uno de los desafíos clave es la contención y alineación de los sistemas avanzados. “Si una IA puede aprender y mejorar de forma autónoma, ¿cómo garantizar que siga siendo segura y actúe en favor de las personas?”, dice al respecto, para reconocer que no existe una respuesta definitiva, por lo que aboga por un esfuerzo global y continuo que involucre a gobiernos, empresas, investigadores y sociedad civil. “La contención y la alineación no son tareas únicas, sino perpetuas”, advierte al respecto.

 

Una propuesta la definida por Mustafa Suleyman que identifica tres ámbitos donde la superinteligencia humanista podría tener un impacto transformador. El primero es el compañero de IA personal, diseñado para ayudar a las personas en su aprendizaje, productividad y bienestar, sin sustituir la conexión humana. El segundo es la superinteligencia médica, capaz de ofrecer diagnósticos y tratamientos de nivel experto, ampliando el acceso global a la atención sanitaria. Y el tercero, la energía limpia y abundante, donde la IA facilitaría descubrimientos científicos, optimización de recursos y desarrollo de tecnologías de generación sostenible.

 

Esto, desde su punto de vista, implica una serie de reglas claras si se quiere alcanzar este modelo, además de cooperación internacional y transparencia. Suleyman dice que Microsoft reconoce el riesgo de que modelos menos seguros avancen más rápido, por lo que llama a una acción colectiva para evitar que la innovación se imponga sin control ético. “No estamos construyendo una superinteligencia a cualquier precio”, enfatiza.

 

En última instancia, el jefe de IA de Microsoft defiende en su reflexión que la superinteligencia humanista busca mantener a los seres humanos en el centro de la ecuación tecnológica. Por eso, Microsoft tiene claro que la IA debe ser subordinada, controlable y alineada con los valores humanos, y que su propósito no es reemplazar a las personas, sino amplificar sus capacidades. “La superinteligencia podría ser el mejor invento de la historia, pero solo si antepone los intereses de los seres humanos a todo lo demás”, dice para concluir su reflexión.

 

Disponible en:

https://www.computerworld.es/article/4086568/microsoft-aboga-por-una-sup...

Reunión preparatoria Ejercicio Meteoro en el Ministerio de Comunicaciones
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom y GECC
Con la presencia de los principales cuadros y directivos del Ministerio de Comunicaciones y de las organizaciones empresariales y otras entidades de este sector, en...
Matutino especial dedicando al Día de las Madres
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
Este 10 de mayo la sección sindical No.7 del Ministerio de Comunicaciones realizó un matutino especial dedicando al Día de las Madres. SER MADRE Es...
segunda visita Gubernamental a la provincia de #Granma
Fuente: 
Dirección de Comunicación Institucional del Mincom
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al Consejo de Ministros iniciaron este 8 de mayo la segunda visita Gubernamental a la provincia de #Granma...

Publicar nuevo comentario

To prevent automated spam submissions leave this field empty.
Image CAPTCHA